Educar en valores

Educar es una de las experiencias más transformadoras y bellas de la vida, pero también es un compromiso con la vida misma. En lo bueno y lo malo, en la riqueza y la pobreza, en la salud y la enfermedad somos el padre o la madre, la profesora o el maestro de otro ser humano Por tanto, estamos para siempre vinculados a él. En cierto sentido, nos hacemos eternos a través de las personas a cuya educación contribuimos.
Educar es transmitir el modo de empleo de la vida, dar a conocer las posibilidades de la inteligencia humana, pero también del alma —los sentimientos— y del espíritu —la capacidad de juzgar, ejercer la fuerza de voluntad y decidir libremente—.
La clave de la educación está en ayudar a nuestros hijos o alumnos a ser felices y capaces de hacer felices a los demás. El proceso equivale a mostrarles un camino, proveerles de buenas botas, cogerles de la mano los primeros tramos y apartarse después para que puedan hacer camino al andar. Las herramientas con las que se educa son el amor y el sentido común, y los ingredientes que forman parte del modo de empleo de la vida son, sin duda alguna, los valores.
a primera respuesta es sencilla. Todos los que estamos en contacto con un niño le educamos de alguna manera, pero no con la misma responsabilidad. El papel protagonista del proceso educativo es de los padres. Los hijos miran constantemente a sus padres, los aprehenden. Para crecer necesitan imitar e identificarse con unos modelos y eso es precisamente lo que la familia es para ellos. No nos debe extrañar que la juzguen en cuanto tengan capacidad para hacerlo.

Los valores que la familia transmite son, inevitablemente, los que conforman su propio modo de empleo de la vida. Los hijos ponen a prueba la educación de los padres, pero también la capacidad de reflexión y la madurez, porque mientras ellos crecen se va llevando a cabo simultáneamente la tarea ética del adulto.
AmabilidadAmabilidadLa amabilidad en la educación de los niños. Los valores deben ser una prioridad en la educación de los niños, desde el momento de su nacimiento. Los padres deben ser el modelo para sus hijos a la hora de educarlos en los valores. La paciencia, la tolerancia, el respeto y la comprensión, son algunos de los importantes valores que debemos introducir en la vida de nuestros hijos.
El respeto a la diversidadEl respeto a la diversidadLos niños deben aprender a amar a sus compañeros y a los demás, independientemente de su color de piel, de sus rasgos, de cómo es su pelo, si es chino, árabe o indígena, si habla otro idioma, y a respetar su cultura y sus tradiciones. 
ObedienciaObedienciaEl aprender a ser obediente consiste también que se explique el por qué es necesario que se haga las cosas que se le pida al niño. Los niños necesitan saber qué esperamos de ellos. No se puede pretender que los niños sean obedientes de un día para otro, ellos tardarán más o menos tiempo en función de su carácter.
Amor a la NaturalezaAmor a la NaturalezaLos niños y el respeto al medio ambiente. Para conseguir que los niños tengan amor por la naturaleza el mejor camino es enriquecer sus vivencias, planificar actividades con el objetivo de enseñarlos a amar el medio ambiente.
AmistadAmistadEnseña la amistad a tus hijos. La educación en valores empieza por el ejemplo, por lo que los padres les transmiten a través de sus vivencias, experiencias, y acciones, a sus hijos.La amistad es uno de los valores más importantes a desarrollar en la educación de los niños. Se trata del afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona.
ToleranciaToleranciaTe explicamos qué es exactamente la tolerancia y cómo educar en valores a tu hijo para que sea más tolerante. Ser tolerante es ser condescendientes y permisivo con alguien, es no impedir que haga lo que éste desee, es aceptar y admitir la diferencia o la diversidad.Tú puedes enseñar a tu hijo a ser más tolerante con los demás.
BondadBondadNiños bondadosos. El valor de la bondad. Para conseguir que los niños sepan qué es la bondad, el ejemplo es la mejor herramienta. El modelo que le ofrece el adulto le dirá mucho más que mil palabras.
PerseveranciaPerseveranciaEs muy importante que los niños aprendan a ser perseverantes. Les brindará de estabilidad, confianza en si mismos, y madurez. Cómo educar en perseverancia a los hijos, para que su esfuerzo sea continuo. Educar a los niños en el valor de la perseverancia, les hará sentir más felices, más trabajadores y realizados.
Respeto al bien comúnRespeto al bien comúnLa naturaleza, así como las calles, plazas, lagos y fuentes, son bienes comunes. Como tal deben ser respetados. Los niños deben saber que no es correcto que se tire basura ni restos suelo, que no se debe bañar en las fuentes, ni hacer ruido en los museos, ni romper asientos de los teatros o cines.
GenerosidadGenerosidadPara conseguir que los niños sean generosos, es necesario educarlos en este valor poco a poco. Si los padres aprueban sus pequeños esfuerzos, les estarán motivando a seguir con estos actos generosos. Enseñar a los niños a prestar sus cosas no es el único gesto de generosidad que pueden aprender.
SolidaridadSolidaridadEl valor de la solidaridad en la educación de los niños. Consejos para educar a los hijos para que sean solidarios. ¿Qué es la solidaridad? ¿Cuándo se dice que una persona es solidaria? 10 consejos para enseñar la solidaridad a los niños. Para que nuestros hijos sean solidarios tenemos que practicar la solidaridad en casa.
HonestidadHonestidadLa honestidad es uno de los valores más importantes a la hora de educar la personalidad y el carácter de los niños. nos ofrece 10 ideas para educar la honestidad en los niños. Ser honesto es una actitud que siembra confianza en uno mismo y lo hace actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia.
GratitudGratitudEnseña a tu hijo a dar las gracias. Se puede enseñar a los niños a practicar la gratitud de distintas maneras y en diferentes ocasiones. Educar en valores a los niños es una forma de hacerles crecer sano y feliz. Dar las gracias o agradecer es una de las enseñanzas más importantes en la educación de los niños.
ConfianzaConfianzaEducar en valores a los niños. La confianza, un valor para los niños. Consejos para educar a los niños en la confianza. Consejos para educar a los niños en la confianza. ¿Qué es la confianza? Consejos para enseñar la confianza a los niños.
CompartirCompartirUna de las habilidades más difíciles de enseñar es la de compartir. Aunque puedan aprender a compartir desde muy pequeños, la mayoría de los niños sólo estarán preparados para compartir juguetes y otros materiales a partir de los cuatro o cinco años de edad. Antes de eso puede que no estén listos para compartir. ¿Qué hacer para lograr que los niños compartan?
ColaboraciónColaboraciónLa cooperación o colaboración es una de las tareas más dignificantes que los padres y los educadores pueden enseñar a los niños.
CoherenciaCoherenciaCómo enseñar a los niños a ser coherentes. ¿Qué es la coherencia? Educar en valores a los niños, educar en la coherencia. Ayudar a los niños a ser coherentes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EDUCANDO CON AMOR

claves para educar con amor